Empieza en Japón la temporada de ascenso al monte Fuji

Publicado  01 julio 2010

El jueves 01 de Julio se ha abierto en Japón la temporada de ascensión al monte Fuji, el pico más alto del país.
A eso de las cuatro y media de la mañana se han dado cita en la cima los primeros escaladores coincidiendo con la salida del sol sobre un mar de bellas nubes de color naranja.

Monte Fuji y la región de los Cinco Lagos

Hautes plaines de Asagiri
El Monte Fuji, la cima más alta de Japón, es un cono volcánico perfectamente simétrico. Este símbolo nacional ha sido inmortalizado, entre otros, por las "36 vistas del Monte Fuji", la serie de imágenes de Hokusai. En su base se extiende una región de lagos, mesetas, cascadas y grutas, que ofrece bellos paisajes naturales. Cerca de Tokyo, la región de los Cinco Lagos es una zona de veraneo muy popular. Además, subir a la cima del Monte Fuji (Fuji-san en japonés) es el sueño de muchos japoneses. Lo ideal es ver la salida del sol desde la cima de la montaña. Pero atención, el monte sólo está "abierto" del 1 de julio al 28 de agosto.

Lugares para visitar

Fuji Yoshida

La ciudad de Fuji-Yoshida es conocida principalmente por el santuario de Kitaguchihongu-Fuji-Sengen, o simplemente el santuario de Fujin-Sengen o de Fuji-Asama. Es desde este santuario, dedicado a la divinidad sintoísta tutelar del Monte Fuji, desde donde partían los peregrinos a la cima de la montaña. Al parecer, fue fundado en el año 788 para proteger a las poblaciones locales de las erupciones del Monte Fuji. Lo cierto es que está construido en el majestuoso marco de un bosque de cedros, entre los que algunos, pluricentenarios, son sagrados.
  • Acceder al Santuario de Fuji Sengen: 20 minutos a pie de la estación de Fuji-Yoshida, o 5 minutos en autobús (coger el autobús Fujikyu hacia el lago Yamanaka y bajar en Asama Jinja-mae).

Lago Kawaguchi

El lago Kawaguchi se encuentra en el centro de los Cinco Lagos. Es muy famoso porque refleja, como en un espejo invertido, la cara norte del Monte Fuji. Desde el Monte Tenjo, se puede contemplar una vista espléndida del lago si se coge un teleférico desde la orilla este.

Museo de arte Itchiku Kubota

Este museo presenta las obras de Itchiku Kubota, quien utilizó las técnicas de teñido de la época Muromachi (siglos XIV-XVI) para la creación de kimonos contemporáneos, así como la colección de joyas antiguas de pasta de vidrio realizadas por este maestro. Este museo merece también una visita por su jardín, su impresionante arquitectura y su salón de té.
  • Abierto de 09:30 a 17:30 horas de abril a noviembre y de 10:00 a 17:00 horas de diciembre a marzo (última entrada 30 minutos antes del cierre). Cerrado los miércoles de diciembre a marzo y del 26 al 28 de diciembre.
  • A 25 minutos en autobús o a 15 minutos en taxi desde la estación de Kawaguchiko.
  • Entrada: 1.300 yenes.

Museo de arte Kawaguchiko

Pinturas, estampas y fotografías sobre el tema del Monte Fuji.
  • Abierto de 09:30 a 17:00 horas (última entrada a las 16:30 horas). Cerrado los martes y durante las fiestas de inicio de año.
  • A 7 minutos a pie de la estación de Kawaguchiko.
  • Entrada: 800 yenes.

Cruceros por el lago Kawaguchi

Viaje en barco desde el lago Kawaguchi, con una duración aproximada de 30 minutos.
  • Salidas cada 45 minutos de 09:00 a 16:30 horas en invierno y cada 40 minutos de 09:00 a 17:40 horas en verano.
  • A 10 minutos a pie de la estación de Kawaguchiko.
  • Precio: 900 yenes.

Lago Sai

El apacible lago Sai está bordeado en su orilla suroeste del bosque Aokigara Jukai (el mar de árboles de Aokigahara). Es un lugar cargado de misterio, en donde se puede apreciar la exuberante naturaleza a los pies del monte Fuji. El lago de Sai es el segundo más pequeño después del lago Shoji.

Lago Shoji

Con una circunferencia de 5 km, el lago Shoji es el más pequeño de los Cinco Lagos. En su orilla izquierda se concentran una docena de hoteles, mientras que en la orilla sur se encuentra un pueblo de casas rurales. La vista del monte Fuji desde la orilla norte es espectacular.

Lago Motosu

Mont Fuji se reflétant dans un lac
El más profundo de los Cinco Lagos ofrece desde su orilla norte una vista excepcional del Monte Fuji, la cual figura representada en los billetes de 1.000 yenes. El desarrollo turístico es menor en este lago, por lo que se puede disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza. Aquí proliferan la flora y fauna originales, especialmente en la orilla occidental.

Cruceros por el lago Motosu

Los barcos parten de la orilla sureste del lago Motosu. El fondo de los barcos es de vidrio, lo que permite contemplar la vista submarina de las aguas cristalinas del lago.
  • Salidas cada 45 minutos de 09:45 a 15:00 horas (cada 40 minutos de 09:40 a 15:40 horas en verano), sólo los sábados, domingos y festivos. El servicio se suspende de principios de diciembre hasta finales de marzo.
  • Reserva obligatoria en el 0555-72-0029
  • A 5 minutos a pie desde la parada de autobús del lago Motosu.
  • Precio: 900 yenes.

Lago Yamanaka

El lago Yamanaka es el mayor de los Cinco Lagos y el situado a mayor altura, a 982 metros. Es uno de los destinos de veraneo más populares en Japón, con muchas pensiones, casas rurales, tiendas y restaurantes.

Cruceros por el lago Yamanaka

Un paseo de 35 minutos desde el embarcadero de Asahigaoka (en la orilla sur) o desde el de Yamanaka (en la orilla noroeste).
  • De 09:25 a 16:10 horas. El servicio se suspende de diciembre a mediados de marzo.
  • A 22 minutos de autobús de la estación de Fuji-Yoshida a la parada de autobús Kankousen Noriba.
  • Precio: 900 yenes.

Bosque de la cultura del lago Yamanaka

En la orilla sur, se ha construido un parque que incluye los bosques de los alrededores y comprende un recorrido natural y dos museos literarios, uno consagrado al periodista Tokutomi Soho y otro al famoso escritor Yukio Mishima.
  • Museos abiertos de 10:00 a 16:00 horas (última entrada a las 16:00 horas). Cerrados los lunes, y del 29 al 30 de diciembre y del 6 al 13 de enero.
  • A 5 minutos de la parada de autobús Bungaku-no-Mori Koen.
  • Entrada a cada museo: 300 yenes.

Parque Hana no Miyako

En una meseta a 1.000 metros de altitud, podrá admirar muchas variedades de flores con el monte Fuji al fondo.
  • Abierto de 08:30 a 16:30 horas del 16 de abril al 15 de octubre (hasta las 16:30 horas el resto del año). Cerrado los martes y del 1 diciembre al 15 marzo.
  • A 15 minutos a pie de la parada de autobús Hananomiyako-Koen (20 minutos en autobús de la estación de Fujinomiya o 45 minutos en autobús de la estación de Gotemba).

Altas llanuras Asagiri

Chutes de Shiraito
Esta región de praderas que se extiende al oeste del monte Fuji, es especialmente agradable en verano debido a su altitud de entre 700 y 1.000 metros, lo que la convierte en un destino ideal para el ocio y el deporte.

Cataratas Shiraito

Con una altura de 200 metros, deben su nombre (hilos blancos) a que dan la impresión de estar hechas de hilos de seda.
  • A 33 minutos en autobús de la estación de Fujinomiya.

Lago Tanuki

A 13 minutos en taxi de las cataratas de Shiraito, un bonito lago artificial donde se refleja el monte Fuji.

5ª estación del monte Fuji

Situada en el camino de escalada Kawaguchiko-Yoshida-guchi, a una altitud de 2.305 metros, la 5ª estación del monte Fuji es accesible en autobús con la línea de Fuji Subaru. Desde aquí, se puede ver con claridad la cima del monte Fuji. Por esta razón, la estación se ha convertido en un destino turístico para la gente que no desean escalar el monte.

Escalada del monte Fuji

El monte Fuji, la cumbre más alta de Japón, culmina a 3.776 metros. La temperatura media en la cumbre es de 4,8 °C en julio y de 5,8 °C en agosto. Incluso en verano puede nevar repentinamente. Está abierto oficialmente a la escalada en julio y agosto. La fórmula más habitual es comenzar a subir al comienzo de la tarde desde la 5ª estación, pasar la noche en un refugio en la cumbre y terminar la escalada antes del alba para ver salir el sol. (alrededor de 4 horas y 30 minutos) Se necesitan aproximadamente 6 horas para subir y de 3 a 4 horas para bajar.
Le mont Fuji
El monte Fuji es considerado sagrado desde la época Edo, y todavía los peregrinos lo escalan. La escalada es relativamente fácil, lo que explica la presencia de niños o ancianos, pero requiere un mínimo de preparación (se pueden presentar problemas relacionados con la altitud) y no se debe olvidar ropa de montaña caliente e impermeable, calzado adecuado y suficiente agua potable. Para su seguridad, no salga de los caminos señalizados. Los refugios de montaña (con dormitorios comunes solamente) tienen una gran demanda y hay que reservarlos con varios meses de antelación. Atención: está estrictamente prohibido acampar en el monte Fuji.

Los diferentes caminos

  • El camino Kawaguchiko-Yoshida-guchi
    5 horas y 30 minutos de ascenso y 3 horas de descenso.
    El camino tradicional y, por tanto, el más frecuente. Desde la estación de Kawaguchiko y después de 1 hora en autobús, llegamos al punto de partida de este camino de la 5ª estación de Kawaguchiko (2.305 metros). El camino en zig-zag atraviesa paisajes volcánicos, rocas y polvo. El camino de bajada es diferente al de la subida.
    20 refugios de montaña en este camino.
    >> Saber más (sitio de la ciudad de Fuji-Yoshida)
  • El camino Gotemba-guchi
    8 horas de ascenso y 3 horas de descenso.
    El camino más largo y más difícil. Desde la estación de Gotemba y después de 40 minutos de autobús, se accede a este camino en la nueva 5ª estación de Gotemba-guchi. Entre la 5ª y la 7ª estación, el camino atraviesa un enorme campo de cenizas, recuerdo de la erupción de 1707. El paso por las rocas entre la 7ª y 8ª estación puede resultar difícil.
    2 refugios de montaña en este camino.
  • El camino de Fujinomiya-guchi o camino de Mishima-guchi
    5 horas de ascenso, 3 horas de descenso.
    La ruta más corta, pero por el lado "equivocado": la salida del sol sólo se puede contemplar en la cima. Desde la estación de Mishima y después de 2 horas y 5 minutos de autobús, se accede al punto de partida de este camino en la nueva 5ª estación de Fujinomiya (2.400 metros).
    10 refugios de montaña en este camino.
  • El camino de Subashiri-guchi
    5 horas y 30 minutos de ascenso, 3 horas de descenso.
    Desde la estación de Gotemba y después de 1 hora de autobús, se accede al punto de partida de este camino en la nueva 5ª estación de Gotemba-guchi. Esta ruta se une con el camino de Yoshida-guchi al nivel de la 8ª estación.

0 comentarios: