Cárcel para quienes apliquen al “Kodomo teate” con documentación falsa

Publicado  28 abril 2010

El gobierno nipón dio a conocer que aquellos extranjeros que intenten sorprender presentando información falsa o adulterada para obtener los beneficios del Kodomo teate.

Como se recuerda, a finales de marzo pasado el gobierno aprobó un proyecto de ley que otorgará la suma de 13 mil yenes mensuales a cada menor residente no solo en el archipiélago japonés (sin importar su nacionalidad) sino también quienes lo hacen en el extranjero pero sus padres residen en Japón y corren con los gastos de su crianza, educación y cuidado.
Para aplicar al programa destinado a la custodia y manutención de menores de 15 años de edad residentes dentro o fuera del archipiélago japonés es necesario que los aplicantes presenten una solicitud por escrito acompañada de una serie de documentos que acrediten el vínculo entre el solicitante y el beneficiario.
En ese sentido, se exige la presentación del Certificado oficial de nacimiento que confirme la relación entre el menor y el aplicante, documento emitido por las autoridades pertinentes en el país de origen.
No obstante, la relación puede confirmarse también con un certificado de residencia expedido por el gobierno local donde reside el potencial beneficiario que reemplazará al certificado de nacimiento (En el caso de quienes residen en Japón).
Del mismo modo, si el potencial beneficiario cursa estudios escolares será necesario que el aplicante presente certificados de estudios expedidos por el centro educativo al que asiste el menor.
El reglamento del programa de subsidio Kodomo teate (子ども手当)” precisa también que para determinar la relación entre los menores que residen en el exterior con los aplicantes y otros familiares, es imperativo que se presenten sendos certificados de residencia expedidos por las entidades públicas de sus respectivos países.
Incluso, facultan a las autoridades locales a solicitar al aplicante la presentación de documentación adicional que certifique los ingresos mensuales del padre o la madre.
De otro lado, para confirmar la relación con el menor residente en el extranjero con el aplicante, será necesario presentar el pasaporte vigente con los registros de inmigración que certifiquen que ha visitado al menos dos veces al año al potencial beneficiario en el país donde reside.
Además, deberá presentar los recibos de las remesas o cheques remitidos precisando los nombres del remitente y la persona que recibió el dinero para certificar la cobertura de gastos de manutención.
También dejan en claro que si la entrega de dinero se realiza o realizó en efectivo cuando el aplicante visitó al menor o si el menor llegó al Japón, se tiene que presentar los pasaportes y el registro de movimiento inmigratorio. Además será necesario que se presenten recibos donde el menor certifique bajo juramento haber recibido el dinero en un documento que destaque los nombres del aplicante y el menor.
Finalmente, las autoridades japonesas recuerdan que será necesario que los aplicantes hayan remitido en el último año al menos cuatro remesas de manera contínua.
La aplicación para el Kodomo teate (子ども手当)” deberá ir acompañada con los documentos originales debidamente traducidos al idioma japonés realizados por traductores residentes en el Japón porque es necesario que cada documento lleve su sello y firma personal. El pago se empezará a realizar desde el 1 de junio próximo.
Hace unos días, se conoció que el municipio de Amagasaki (Hyogo) rechazó la aplicación presentada por un extranjero de nacionalidad surcoreana que solicitaba el beneficio para 554 menores a los cuales había adoptado y residen en Tailandia. El argumento fue la imposibilidad de confirmar que las adopciones se hayan realizado dentro del marco legal. (子ども手当)” para sus hijos residentes fuera de Japón podrán ser sancionados con una multa de 300 mil yenes o una pena de prisión de 3 años. 
 
 2010 NOTICIAS NIPPON

0 comentarios: