Renunció el Primer Ministro de Japon Yukio Hatoyama

Publicado  02 junio 2010

Hatoyama es el cuarto jefe de Gobierno japonés que interrumpe su mandato en menos de cuatro años.
En una reunión de los principales responsables de su partido, (el Partido Demócrata de Japón-PDJ), Hatoyama, de 63 años, declaró que solicitó la dimisión del secretario general del partido, el todopoderoso Ichiro Ozawa, inquietado varias veces por la justicia por financiación oculta. "Dimito yo y he pedido asimismo a Ozawa que dimita", declaró.

"La labor del Gobierno no ha sido comprendida por el público. Hemos perdido su escucha", reconoció. Citó dos motivos para su renuncia: la gestión desastrosa del traslado de la base estadounidense de Futenma, en la isla de Okinawa (sur), y los escándalos de financiación oculta que también salpicaron a su entorno.
Según la agencia de prensa Jiji, el PDJ debería reunirse el viernes para elegir nuevo presidente, que será sometido luego a votación en ambas cámaras parlamentarias. El actual viceprimer ministro y titular de Finanzas, Naoto Kan, de 63 años, parece ser el candidato mejor situado para suceder a Hatoyama, según los medios de comunicación.
La presión aumentaba desde hace días en torno a Hatoyama, cuya popularidad estaba por debajo del 20% de opiniones favorables.
Varios responsables del PDJ reclamaban su dimisión para preservar las posibilidades de los candidatos de la mayoría en las elecciones senatoriales del 11 de julio.
Heredero de una rica dinastía político-industrial comparada a menudo a los Kennedy, Hatoyama ganó triunfalmente las elecciones legislativas en agosto pasado y era primer ministro desde el 16 de septiembre.
El mayor reproche que le hacen los japoneses es haber roto su promesa electoral de retirar la base de Futenma de Okinawa. Esta renuncia hizo saltar la coalición gubernamental tripartita de centro-izquierda formada por el PDJ y dos formaciones pequeñas. El Partido Social-Demócrata (PSD), opuesto al mantenimiento de la base aérea de Futenma, abandonó el Gobierno el viernes y se pasó a la oposición. "La cooperación entre Japón y Estados Unidos es indispensable para la paz y seguridad en Asia del este y me he visto obligado a pedir a los habitantes de Okinawa, sintiéndolo mucho, que soporten este peso", dijo.
Evocando las transferencia ilícitas de dinero en política, Hatoyama destaco la necesidad de "reconstruir un PDJ más limpio, volver al PDJ en el que pueda confiar el pueblo", y añadió que "Ozawa también lo entendió".
Dos ex colaboradores de Hatoyama fueron procesados por financiación oculta a últimos de 2009, pero la justicia estimó que él no estaba al corriente de las malversaciones.
Ozawa, de 67 años, considerado la eminencia gris del PDJ, también ha sido requerido por la justicia varias veces, sin llegar a ser procesado.

0 comentarios: