Resultado de las Elecciones de la Camara Alta en Japon efectuadas el 11 de Julio del 2010

Publicado  12 julio 2010

El Partido Democrático de la coalición que gobierna Japón perdió su mayoría en la Cámara alta en las elecciones del domingo, mientras que el opositor Partido Liberal Demócrata ganó el mayor número de escaños.
Los resultados finales son los siguientes: de los 121 escaños disponibles el Partido Democrático obtuvo 44. El Partido Liberal Demócrata ganó 51 escaños. El Partido de Todos, 10. El Komeito, 9. El Partido Comunista, 3. El Socialdemócrata, 2. El Partido del Sol Naciente de Japón, 1. El Partido del Renacimiento obtuvo 1 escaño y el Nuevo Partido Popular no logró ninguno.

El primer ministro Naoto Kan manifestó en una cosnferencia de prensa que piensa continuar en el cargo y que aunque acepta humildemente lo resultados electorales espera renovar su actitud y dirigir el gobierno de manera responsable.

Muchos integrantes del Partido Democrático siguen apoyando al primer ministro Kan mientras que otros manifestaron que los ejecutivos del partido son responsables por la derrota electoral.

Estas elecciones pusieron a prueba al Partido Democrático por primera vez desde que asumió el poder. Evidentemente, no pasó la prueba. El resultado indica que los votantes japoneses no aprueban lo que los democráticos han hecho en sus diez meses de gobierno. El partido todavía controla la influyente Cámara de diputados, lo que le permitirá permanecer en el poder. Sin embargo, habiendo perdido la mayoría en el Senado, le resultará difícil lograr la aprobación de proyectos de ley. Incluso es posible que se traben los engranajes del Gobierno y no pueda funcionar como es debido. Si quiere evitar el estancamiento político, el primer ministro Naoto Kan tendrá que encontrar nuevos socios de coalición, pero hacerlo no será fácil".

Cuando Kan asumió el cargo de primer ministro hace un mes, gozaba de un considerable apoyo público. Parecía que, en estas elecciones, el Partido Democrático podría obtener una mayoría de escaños sin ayuda de otros grupos.
Sin embargo, cuando Kan habló de aumentar el impuesto al consumo, la tasa de apoyo comenzó a caer. A pesar de esto, el primer ministro afirma que no abandonará su plan.

En cambio, pedirá a los partidos de oposición que participen en un debate sobre la reforma fiscal e impositiva. Afirma que muchos de estos grupos coinciden en que una reforma será necesaria, tarde o temprano, para evitar una debacle financiera en Japón. Sin embargo,  ahora es probable que la oposición adopte una postura inflexible respecto de las intenciones de Kan.

Finalmente, nuestro comentarista se refirió a la posibilidad de que el Partido Democrático busque nuevos socios de coalición para recuperar la mayoría en el Senado.

El primer ministro ya se ha referido a la posibilidad de que el Partido Democrático busque nuevos socios de coalición para recuperar la mayoría en el Senado, y que considera posible hallar coincidencias de opinión con algunos de los partidos de oposición.
No obstante, la mayoría de los grupos rechazan la posibilidad de unirse a una coalición encabezada por el Partido Democrático.

Aunque los democráticos no logren encontrar nuevos socios, podrán permanecer en el poder, gracias a la mayoría de escaños que poseen en la poderosa Cámara de diputados.
De todos modos, carecer de una mayoría en el Senado dificultará al partido lograr la aprobación de proyectos de ley. Esto complicará, sin duda, el accionar político del Gobierno.

0 comentarios: